Habla con nosotros 👉 📞 881-557-165

Habla con nosotros 👉 📞 881-557-165

Deporte Galego agiliza la tramitación de sus patrocinios con Cluber: administración y clubes satisfechos
Publicado el 21/9/2020
Cluber

La Fundación Deporte Galego promueve desde hace más de una década un sistema de patrocinio para clubes gallegos. Este año, con el objetivo de agilizar los trámites y facilitarle la justificación de la solicitud a los clubes, la Fundación decidió utilizar Cluber como plataforma oficial desde la cual completar dicha solicitud antes de presentar la documentación en la sede electrónica. Hablamos con Gonzalo Mella, director técnico de Deporte Galego y exjugador del Deportivo, Racing de Ferrol o Compostela, sobre el impacto de la plataforma en el proceso de tramitación.

- ¿Cuál es la razón de ser de la Fundación Deporte Galego?

En diciembre del año 2001, la Administración autonómica de Galicia constituye la Fundación Deporte Galego como una organización de naturaleza fundacional y de interés gallego en el ámbito deportivo para el impulso y fomento del deporte y la práctica deportiva y su difusión entre la ciudadanía.

Entre los fines de la Fundación se encuentran la promoción y el incentivo del deporte y la práctica deportiva en la comunidad autónoma gallega. Para esto, la Fundación podrá, entre otras cosas, colaborar con Administraciones y empresas públicas y privadas y con federaciones deportivas, construir y gestionar instalaciones deportivas y llevar a cabo cualquier otra actuación que contribuya a la mejora del deporte y la práctica deportiva en la comunidad autónoma de Galicia.

- ¿En qué consiste el Plan de Patrocinio Publicitario de los Equipos de Alta Competición de Galicia?

Desde hace 11 años de forma ininterrumpida, la Fundación, atendiendo a sus fines y según sus estatutos, pone en marcha el Plan de Patrocinio de los Equipos de alta Competición de Galicia. Son objeto de este patrocinio aquellas entidades que en cada temporada o ejercicio cuenten con equipos que compitan en modalidades o especialidades deportivas de máximo nivel estatal (1º, 2º o 3º) en categoría absoluta o la inmediatamente anterior.

Una vez identificados los potenciales beneficiarios a través de las certificaciones aportadas por las diferentes Federaciones, los equipos son invitados para realizar la solicitud y formalizar el convenio de patrocinio correspondiente. Las entidades beneficiarias están obligadas a incorporar la imagen corporativa establecida por la Fundación para la promoción del “deporte galego” en todas las competiciones en las que participe el Equipo de categoría absoluta y/o previa a la absoluta durante el ejercicio, así como en las actividades que organice.

La Fundación abona a cada equipo la cantidad correspondiente por resolución, según la aplicación de los criterios de valoración elaborados atendiendo a la calidad deportiva y mediática del equipo y a su impacto como elemento de referencia para reforzar la práctica deportiva entre la sociedad. El plan, desde 2015, con la entrada de ABANCA como patrocinador principal, se estructura en dos líneas de patrocinio: línea específica Xunta de Galicia-Deporte Galego y línea específica ABANCA.

«Las entidades beneficiarias están obligadas a incorporar la imagen corporativa establecida por la Fundación para la promoción del Deporte Galego. La Fundación abona a cada equipo la cantidad correspondiente por resolución, según la aplicación de los criterios de valoración»

- Desde este año, el proceso de elaboración de los documentos de justificación del patrocinio por parte de los clubes puede realizarse mediante nuestra plataforma. ¿Cómo se justificaba anteriormente?

En los últimos años, los documentos para realizar la justificación estaban a disposición de los beneficiarios en formato Writer de LibreOffice en la sede electrónica de la Xunta de Galicia. Las entidades descargaban dichos documentos, los cubrían, los convertían a PDF, los firmaban electrónicamente y los subían a la sede electrónica para este procedimiento.

- ¿Cuáles son las principales diferencias entre el proceso anterior y el actual?

Ahora las entidades no necesitan descargar en su dispositivo el paquete de oficina LibreOffice para elaborar los documentos. Por otro lado, los clubs tienen a su disposición la posibilidad de almacenar todas las fotos que consideren necesarias para este procedimiento sin depender de un dispositivo concreto. Además tienen la posibilidad de ir subiendo fotos de manera inmediata y etiquetándolas para favorecer la posterior elaboración de los documentos.

La plataforma genera automáticamente un PDF que no se desconfigura, un problema que arrastrábamos en años anteriores por la no utilización de LibreOffice o simplemente por una configuración diferente de la versión de dicho paquete de oficina. Además, los datos generales de la entidad los cubre directamente la plataforma, mientras que los clubes que no la utilizan tienen que poner esos datos manualmente hasta en 4 documentos diferentes.

- ¿Qué valor le aporta a la Fundación la gestión a través de Cluber?

Simplificación, eficacia y control, mejora del proceso administrativo entre las partes y mejora de los procesos de información y de localización de documentación anexa.

- ¿Ha servido para agilizar los trámites relativos al Plan de Patrocinio?

Los trámites de elaboración y revisión de documentos son sin lugar a duda los grandes beneficiarios de la utilización de esta herramienta. Esto implica una mayor agilidad en el proceso de trámite de los pagos.

«El 90% de las entidades ha elaborado el documento a través de Cluber, lo que significa un auténtico éxito para la relación administrativa entre las partes. Por el feedback obtenido de las entidades, podemos decir que la satisfacción del usuario es plena»

- ¿Qué acogida ha tenido entre los clubes?

Han sido presentadas el 70% de las justificaciones del primer plazo. El 90% de las entidades ha elaborado el documento a través de Cluber, lo que significa un auténtico éxito para la relación administrativa entre las partes. Por el feedback obtenido de las entidades, podemos decir que la satisfacción del usuario es plena, sobre todo en lo relativo al trámite de las imágenes (parte fundamental de la justificación) y a la elaboración del PDF sin depender del paquete de oficina LibreOffice.

Img

Categorías:
¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
Comparte por correoComparte en FaceebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por TelegramComparte por Whatsapp

También te puede interesar