
Dirigir un club deportivo es una labor compleja por la gran cantidad de tareas que hay que efectuar. A las actividades deportivas hay que añadirles las actividades administrativas, esenciales para que el club funcione de manera eficaz.
Una organización idónea es vital para llevar a cabo estas actividades. La tendencia es que los clubes funcionen como empresas, simplifiquen los procesos y sean capaces de ser lo más autosuficientes posible.
Los directivos o empleados que se encargan de la contabilidad y el papeleo destinan una gran cantidad de horas al club, pero podrían ahorrar tiempo si contasen con la ayuda de herramientas específicas para realizar estas tareas.
Vamos a ver cinco campos en los que la tecnología puede ser de gran ayuda para los clubes deportivos:
1) Inscripción de jugadores
Para los clubes deportivos, el verano es una época de intenso ajetreo. Especialmente en el caso de clubes que cuentan con decenas o veintenas de equipos, y por tanto, con centenares de fichar que tramitar. Para realizar las inscripciones, muchos clubes recogen los datos en formularios en papel, lo cual es incómodo para los padres y madres y también para los propios directivos (los primeros tienen que ir específicamente hasta las oficinas del club y los segundos tienen que atender a la gente que vaya).
Además, una vez recogidos los datos, el club tiene que transcribirlos para poder reunirlos y ordenarlos, lo que implica una nueva pérdida de tiempo.
Hoy en día existen plataformas como Cluber, que permiten hacer las inscripciones online y que organizan automáticamente los datos en un listado editable.
2) Campaña de socios
Hacer socios es una de las tareas más importantes para un club deportivo. La directiva debe buscar canales que puedan difundir la campaña de socios, para que esta llegue al mayor número posible de personas. Luego, el club debe recopilar y ordenar los datos de los socios.
Esta parte de la tarea puede reducirse con plataformas que permiten que los aficionados se hagan socios online desde cualquier momento y en cualquier lugar. Además, al tratarse de una plataforma online, los datos introducidos ya se van almacenando juntos a medida que se realiza el alta de socio.
3) Cobro de cuotas
El cobro de las cuotas de los jugadores requiere una gran cantidad de tiempo y trabajo, pues se trata de una labor repetitiva y problemática. La mayoría de los clubes deportivos gestionan el cobro de cuotas mediante domiciliación bancaria, lo que les obliga a generar las remesas bancarias cada mes.
Las plataformas tecnológicas permiten programar todos los cargos al principio de la temporada, de una manera intuitiva y sencilla. Así, esta tarea queda hecha y se evita tener que preparar y enviar las remesas cada poco tiempo.
4) Venta de productos del club
Vender material o productos del club es una buena idea para conseguir nuevos ingresos. Los clubes profesionales suelen tener una o varias tiendas físicas, porque pueden asumir el coste del local, de los trabajadores de la propia tienda, etc. Sin embargo, para los clubes amateur o semiprofesionales, la tienda online es una opción mejor: se ahorran costes y se gana en comodidad. Además, permite gestionar los pedidos fácilmente y en poco tiempo.
5) Comunicaciones con miembros del club
En clubes que cuentan con numerosos equipos, gestionar las comunicaciones tiene cierta complicación. Los canales de mensajería habituales no cubren todas las necesidades de los directivos de los clubes. Una comunicación ágil, que permita seleccionar individuos por grupos o aplicar filtros, podría solucionar muchos de los problemas habituales de los clubes a la hora de gestionar las comunicaciones.